martes, 29 de septiembre de 2009

Lenceria SMS

Lencería, marketing digital de primera vía SMS y una marca super posicionada ¿Qué puede salir mal?


Una ejecución tremendamente sencilla pero poderosamente creativa. Para lanzar el binomio de desodorantes Axe en Uruguay, (Day & Night), Lowe Ginkgo diseñó este anuncio incompleto que aparecía en una revista… una chica aparentemente desnuda, pero con recuadros blancos en sus zonas más íntimas.

En el gráfico se añadía un texto con el siguiente mensaje: Para completar este anuncio, marca AXE al 2345 después de las 9 de la noche. La sugerencia del horario es importantísima pues con ella se apela al producto, al hacer que el usuario ejecute acciones de día y de noche.
Cuando la acción se lleva a cabo en horario, se recibe un mensaje multimedia con el resto del anuncio, y entonces se puede admirar a la modelo.

¿Machista? Por supuesto… pero es Axe y ésa es precísamente su ventaja diferencial. Magnífico, en todos sentidos.

lunes, 28 de septiembre de 2009

Haz pis en la bañera

Aunque suene extraño (o marrano, según se mire) orinar en la ducha en lugar de hacerlo en el inodoro pude suponer un ahorro de más de 4.000 litros de agua por persona al año. Así lo asegura la ONG brasileña SOS Mata Atlántica, responsable de la campaña ‘Haz pis en la bañera’.



Además de un spot, la ONG ha lanzado un site en el que, entre otros contenidos, se recoge las conclusiones de una encuesta online según la cual el 73% de los usuarios reconoce hacer miccionado en la ducha en alguna ocasión.

El resbalón tipográfico de IKEA



Entre los diseñadores gráficos hay una máxima que dice que al elegir una tipografía no es necesario acertar, basta con no equivocarse. Pues parece que la multinacional sueca IKEA ha hecho caso omiso y ha optado por el error como solución, a juzgar por la unanimidad con la que profesionales y profanos están criticando su decisión de cambiar su tipografía corporativa.

Ikea ha decidido prescindir de la tipografía Futura en sus comunicaciones y catálogos, optando por la Verdana, una fuente que viene preinstalada por defecto en los sistemas operativos Windows y Mac OS. Como cabía esperar, los foros de tipografía y diseño son un hervidero, pero las reacciones han traspasado el ámbito de lo profesional para ocupar espacio en medios generalistas, a partir de un artículo publicado en la web de Time.

En las empresas es una tentación usar como tipografías corporativas las que vienen por defecto en la mayoría de los ordenadores. Supone un ahorro importante en licencias de uso, y evita perseguir los "errores" que se producen cuando alguien equivoca el uso de las fuentes en el material corporativo. Sin embargo, esa solución de bulto se ha demostrado como un error: el carácter de una compañía no puede transmitirse empleando los tipos estándar que todo el mundo utiliza. Son anodinos, impersonales y barrenan lo que toda identidad visual persigue: la especificidad.

Algunas empresas crean tipografías específicas —que casi siempre son versiones de otras existentes— para evitar el problema de las licencias de uso. Consiguen así una diferenciación que ayuda a transmitir una imagen coherente y única.

IKEA ha tirado por el camino fácil, y se ha equivocado

La tipografía Verdana fue diseñada en 1996 por Matthew Carter y está optimizada para su visualización en pantalla. Pero para la visualización en las pantallas que usábamos en aquella época, con las resoluciones que tenían en aquella época. Es, por tanto, una tipografía burda, mal espaciada, en cuyo diseño se ha supeditado todo a una lectura óptima para cuerpos pequeños y en pantalla. En las pantallas de los noventa, insistimos. Se diseñó para resolver un problema que hoy no existe.

A cambio, su uso y abuso generalizado da como resultado documentos impersonales y anodinos, por lo que, como la mayoría de las fuentes que los sistemas operativos ofrecen por defecto, es evitada por los profesionales del diseño. Algo que no ha parecido importar a los responsables de la compañía sueca, que han visto más ventajas que inconvenientes y la han convertido en su tipografía de marca. Un error. En este caso, mucho mayor, porque sus deficiencias como tipografía impresa en papel son más que evidentes incluso para los no profesionales. Para muchos clientes el catálogo impreso es la pieza estrella de la comunicación de IKEA. Se ha convertido en un 'tea table book', y convive en millones de hogares con los mandos a distancia y las revistas del corazón.

Pocas veces ha sido tan unánime el rechazo hacia una decisión de imagen de una compañía. Hasta ahora había sucedido con los cambios de logotipos, pero no nos consta que una tipografía corporativa haya provocado nunca tanto revuelo. Siempre queda el recurso de la pataleta: ya es posible manifestar tu disconformidad con el cambio en una recogida de firmas virtual que ha promovido el diseñador rumano Marius Ursache.

Por ÁLVARO SOBRINO EDUARDO BRAVO

miércoles, 9 de septiembre de 2009

DDB, la agencia del año, mete la pata (2ª parte)

Continuando con el post anterior, aquí tenéis el spot de tv que siguió con la polémica campaña.

lunes, 7 de septiembre de 2009

DDB, la agencia del año, mete la pata

Qué sucede cuando juntamos a la agencia del año, a uno de los más poderosos grupos defensores de la vida silvestre y a un grupo de torpes que crean, autorizan y publican un anuncio increíblemente ofensivo…

Este anuncio fue desarrollado por DDB Brasil para la WWF; en él se muestra a decenas de aviones dirigiéndose a las Torres Gemelas, en clara reminiscencia al 11-S. El copy señala “El Tsunami mató cien veces más personas que el 11-S . El planeta es brutalmente poderoso. Respeteemoslo. Preservémoslo.”

De acuerdo con Sergio Valente, presidente de DDB Brasil, el anuncio fue presentado a la WWF carioca y fue aprobado en diciembre de 2008, incluso fue publicado en un periódico local. Sin embargo, agrega, que cuando él vio el gráfico, inmediatamente pidió el cese de cualquier otra publicación del mismo. Al correr el anuncio aunque sea sólo una vez, éste se vuelve elegible para premios de publicidad, por lo que fue enviado al One Show de New York, de cuyos archivos online fue extraído por un blogger y posteado.


El gráfico corrió como polvora en la web (literalmente) y los medios, encendiendo pasiones y críticas. WWF inicialmente se deslindó de esto, defendiendo que ellos nunca consintieron la publicación, a lo que la agencia resondió que la verdad es que se trató de un problema originado por la falta de experiencia de los profesionales que aprobaron esto en ambas organizaciones. Agregaron también que el anuncio nunca debió crearse, aprobarse ni publicarse y que ofrecían disculpas por ello a todos los que se sintieron ofendidos.


La agencia ha tenido la cuenta de WWF por los últimos tres años y ha ganado muchos premios por ésta. De hecho, fue nombrada la Agencia del año en la pasada entrega de Cannes, al haber ganado más Leones que ninguna otra.