Telefónica inicia una nueva etapa y la principal consecuencia la misma es la desaparición de la marca comercial Telefónica para convertirse en una marca institucional. “Telefónica será la enseña que hablará a empleados y accionistas y también la que estará al frente de los programas de mecenazgo y sociales”, explicó Belén Amatriaín, directora de marketing global de Telefónica, durante la presentación de esta nueva etapa de la compañía.

Al desaparecer la marca Telefónica de la actividad comercial, Movistar será quien asuma este papel en España y Latinoamérica, a excepción del resto de Europa donde O2 seguirá siendo la marca comercial.
Movistar rebautizará todos los servicios de la compañía. “Aunque todavía no es definitivo, el nuevo naming de los productos se formará con la palabra Movistar seguida de un descriptivo del servicio, por ejemplo, la telefonía fija se denominará Movistar Línea Fija e Internet será Movistar Banda Ancha”, afirmó la directora de marketing global.
Una excepción será Imagenio, su servicio de TV, que mantendrá durante un tiempo la denominación Movistar Imagenio -“porque se trata de una marca muy asentada en España”, explicó Amatriaín- hasta que se convierta en Movistar TV.
Además de cambiar su denominación, Telefónica y Movistar también cambiarán su identidad visual, un trabajo desarrollado por Interbrand. La M verde de Movistar suavizará sus lomos, mientras que del logo institucional de Telefónica desaparecerá el color pistacho de las letras y se sustituirá por el blanco.
Guardián de la marca
Otra novedad de esta nueva etapa de la compañía es la creación de un Brand Guardianship, una persona encargada de garantizar la coherencia en la identidad visual de las marcas así como los valores que representan. Brasil, Colombia, Argentina, México, España y Reino Unido serán lo únicos países que contarán con esta figura.
En España se implantarán todos estos cambios de la compañía entre primavera y otoño del año que viene.